Toca temas como la dignidad, revolución y neoliberalismo, así como también de política, sociología y economía.
Teleológicamente nos invita a analizar o reflexionar acerca de cómo las sociedades humanas a lo largo de la historia siempre han tendido a pasar por encima de los derechos fundamentales del hombre, lo cual crean una reacción de “indignación” y por consiguiente un levantamiento social que culmine en la protección de estos derechos por parte del Estado.
Ontológicamente nos muestra como el hombre siempre ha tenido que luchar por sus ideales de justicia, por el respeto y protección de sus DERECHOS tanto individuales como colectivos. También nos muestra diferentes tipos de organizaciones políticas que existen o han existido en el transcurso de la historia y el objetivo de estos.
Axiológicamente la lectura muestra un valor de libertad, el cual es fundamental en el hombre pero que históricamente ha sido el más reprimido y afortunadamente hoy en día este y todos los derechos humanos están protegidos por las sociedades humanas.
Desde mi punto de vista este texto defiende la segunda generación de derechos humanos ya que toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno que le asegure salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios subsistir.