martes, 27 de septiembre de 2011

Indignaos (Indignez-vous)

Esta lectura invita sobre todo a los jóvenes a ser responsables y a cambiar la indiferencia por una indignación activa, por la “insurrección pacífica”. Invita a “no claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia”
Toca temas como la dignidad, revolución y neoliberalismo, así como también de política, sociología y economía.

Teleológicamente nos invita  a analizar o reflexionar acerca de cómo las sociedades humanas a lo largo de la historia siempre han tendido a pasar por encima de los derechos fundamentales del hombre, lo cual crean una reacción de “indignación” y por consiguiente un levantamiento social que culmine en la protección de estos derechos por parte del Estado.

Ontológicamente nos muestra como el hombre siempre ha tenido que luchar por sus ideales de justicia, por el respeto y protección de sus DERECHOS tanto individuales como colectivos. También nos muestra diferentes tipos de organizaciones políticas que existen o han existido en el transcurso de la historia y el objetivo de estos.

Axiológicamente la lectura muestra un valor de libertad, el cual es fundamental en el hombre pero que históricamente ha sido el más reprimido y afortunadamente hoy en día este y todos los derechos humanos están protegidos por las sociedades humanas.

Desde mi punto de vista este texto defiende la segunda generación de derechos humanos ya que toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno que le asegure salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios subsistir.

lunes, 19 de septiembre de 2011

El señor de las moscas

Esta película refleja hasta dónde puede llegar la condición humana, utilizando niños como estereotipos. Esta es una manera de mostrar como los personajes inician en una situación excelente en cuanto a educación, moralidad, socialización, normas de conducta, etc., para culminar en un grado de salvajismo o deshumanización total.
Se organizan de manera jerárquica y democráticamente eligen un jefe y reparten los roles que consideran necesarios: Los cazadores, los que mantienen la hoguera, los que construyen refugios, etc.
Poco a poco surgen los celos, el egoísmo y la lucha por la jefatura del grupo. Al líder (Ralph), aclamado casi por unanimidad. Al poco tiempo le sale un opositor (Jack) con el que mantiene una lucha de poder a poder durante toda la película.
Ralph pretende representar la organización, la prudencia, la sensatez y la lógica mientras que el opositor Jack, jefe de los cazadores, representa la fuerza, la arrogancia, la valentía y la diversión.
Mientras la preocupación absoluta de Ralph es conseguir que los rescaten, Jack, poco a poco se va asalvajando, hasta convertirse en un verdadero bárbaro, cruel e irracional.
Un dato curioso es que el personaje (piggy) habla sobre que el hombre es bueno por naturaleza pero que la sociedad es quien lo corrompe.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Rashomon

Esta película dirigida por Akira Kurosawa en 1950 plantea la historia de un asesinato en un bosque del Japón medieval, narrada desde el punto de vista de distintos personajes, un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. Cada uno aporta su versión de la historia, desde su percepción personal.

Lo más interesante es cómo cada uno de los personajes, la viuda, el asesino y el propio muerto a través de un médium, cuenta su propia versión de la historia dejando al espectador la puerta abierta a su propia interpretación, aunque el final nos da un indicio de qué historia puede ser la más correcta.
En la película tocan el tema de cómo el hombre puede ser o es un ser malvado por naturaleza o por necesidad. También deja un mensaje de cómo poco a poco cada persona llega a desconfiar de la otra por distintas razones, lo cual es algo que no se puede aceptar ya que vivimos en sociedad y por consiguiente debemos tendernos la mano los unos a los otros.

La insoportable Levedad del Ser


El capitulo es muy interesante ya que la forma de narrar es precisa al momento de criticar la sociedad en la que le toco vivir. No se limita a contar una historia de amor sino que con ayuda de los personajes que se desenvuelven a lo largo del  capítulo, analiza lo que hay detrás del comportamiento y modo de vida de cada quien. La historia que cuenta la novela es muy profunda ya que en esta encontramos pensamientos que se centran en analizar lo que sucede en la vida diaria de cualquier individuo.

El verdadero propósito de de la novela que no es el de contar la historia de amor como tal sino mostrar cuales son las debilidades del hombre, la levedad por la cual una persona actúa en contra de sus propios principios.

Los personajes narrados son elementos representativos de ideales, formas de ver el mundo o sentimientos y no son simplemente un personaje que siente y vive porque si, como es el caso de Tomas quien representa la incertidumbre, la fragilidad, la debilidad, el miedo; el hecho de que un hombre, nunca puede saber qué es lo que quiere, porque solo vive una vida y no existe comparación alguna. Un hombre que lo vive todo sin pensar en las consecuencias y sin preocupación. Nos cuenta como para Tomás su relación con Teresa era tan solo pura y dura casualidad desde el momento en que se conocieron, los que nos llevaría a pensar si nuestras vidas están regidas por un mar de casualidades o por efecto de nuestros propios actos.