Este filme trata sobre como Johnny Bonham se va de voluntario a la primera guerra mundial porque es huérfano de padre y tiene que mantener a su hermana y madre, su vida era de cualquier muchacho normal de 20 años de principios de siglo.
Durante la guerra Johnny se encontraba dentro de una trinchera donde estaba un alemán muerto, le dan una orden de enterrarlo. Justo al momento de la sepultura empiezan a caer bombas de las cuales le cae una.
Johnny logra sobrevivir de milagro puesto que los médicos informan que solo se salvo parte de la médula espinal y que solo su cerebro y corazón siguen activos, pero que el paciente se encuentra incapaz de pensar, incapaz de moverse, incapaz siquiera de algún raciocinio. Johnny fue consciente por primera vez de su situación, la bomba que cayó en la trinchera lo había dejado sin brazos, sin piernas, sin rostro, ciego y sordomudo pero aun podía pensar.
Johnny recordó el código Morse, y es capaz de reproducirlo moviendo su cabeza de arriba hacia abajo, con lo cual puedo comunicarse con las personas y empezar a mandar mensajes que decían: “Sáquenme de aquí, llévenme afuera, quiero sentir el aire”, el general respondió diciéndole: “Pregúntele su nombre, y dígale que no podremos acceder a su pedido”, el doctor procede pero Johnny responde: “Mátenme, Mátenme, Mátenme”.
Finalmente Johnny quedo condenado a seguir así en una habitación oscura hasta que fuera anciano y la bendición de la muerte lo alcanzara para terminar con su sufrimiento.
Estos hechos suceden a menudo en la época de guerras, ya que cada una deja una secuela de miles o millones de muertos, desaparecidos o mutilados. Las guerras son un problemas social que debe de terminar puesto que son acontecimientos de dejan una gran herida en la sociedad que difícilmente se superan por las familias o personas involucradas.
Este filme contiene un claro mensaje sobre el tema de la eutanasia, la cual se cuestiona si se está cuidando la vida o prolongando la agonía que nos puede llevar a la muerte. Pero por otra parte no nos podemos dejar llevar por las decisiones que se toman sin deliberación, estas suelen estar influidas por las emociones y que suelen llevar a adoptar posturas extremas, de aceptación o rechazo totales.
En el caso del filme se puede alegar la utilización de la eutanasia que Johnny se encontraba en una situación física deplorable. Es la forma humanamente más aceptable para terminar con el sufrimiento de una persona afectada por unas condiciones de salud lamentables.
En el filme optan por no darle la opción de morir a Johnny, que resulta en la privación de su libertad de escoger terminar con su vida para así eliminar el sufrimiento que lo aqueja.
Las decisiones que se toman sin deliberación suelen estar influidas por las emociones y éstas suelen llevar a adoptar posturas extremas, de aceptación o rechazo totales.
Lo que siempre suele ser un problema en este tema son los conflictos sobre los dos tipos de decisión que existen; el primero es el dejar vivir a la persona, lo cual incluye por ejemplo, complicaciones como hemorragias, infecciones, dificultad respiratoria o un paro cardiorrespiratorio, es frecuente que se tomen malas decisiones, que después son muy difíciles revertir; y la segunda es la de optar por la Eutanasia, por el derecho a terminar con el dolor del paciente y terminar con el gasto económico generado a la familia involucrada.
Sin embargo, creo que se debe reconocer algo al ser humano, este derecho a que se le reconozca la posibilidad de disponer de su propia vida en situaciones especiales simplemente por la dignidad que éste puede tener, el reconocerle a un ser humano la posibilidad de definir qué hacer con su vida es respetar la humanidad del otro y la exigencia de instaurar la eutanasia (bajo ciertas condiciones) como una lucha por el reconocimiento del derecho a la muerte digna.
Finalmente haciendo referencia al filme se puede aceptar la idea de practicarle a Johnny la Eutanasia, dependiendo si es actualmente legalmente permitida pero de una manera privada que solamente los doctores y familiares conocerían de su realización. Claro que sería una decisión que se necesita meditar con anticipación puesto que después no habrá retorno alguno.
La presentación del caso me parece un poco entrecortada y, si no hubiera visto la película no entendería tus argumentos, recuerda que escribirás para personas que no tienen idea de lo que les estás diciendo y, entre más claro, mejores resultados obtendrás.
ResponderEliminar